• Inicio
  • FONDOS DE PANTALLA
    • ANIMALES
    • PLANTAS
    • PAISAJES
  • Participa
  • Contacto

Jacobita Magazine

Encuentra tu Naturaleza

  • Naturaleza
  • Hombre y entorno
  • Ciencia
  • Filosofía ambiental
  • Fotografía
  • Inaceptable
  • Cine y TV
  • Áreas protegidas
  • Tecnología Verde
  • Prensa

Las Rocas más antiguas de la Tierra

0
  • Ciencia
  • — 25 Jul, 2008

RocasExperimentos realizados por Nicolas Dauphas, de la University of Chicago, han confirmado la naturaleza de algunas rocas encontradas en Groenlandia, las cuales podrían poseer la primera evidencia de vida sobre la Tierra.

Las muestras estudiadas habían sido hasta ahora muy controvertidas. Algunos científicos habían dicho que dichas rocas contenían rastros de vida que hacían retroceder el registro biológico en la Tierra hasta hace 3.850 millones de años. Otros, en cambio, negaban este extremo, argumentando que las rocas habían existido originalmente en estado fundido, una condición inapropiada para la preservación de evidencias de vida. Pero Dauphas ha mostrado sin ningún tipo de ambigüedad que las rocas son sedimentos que fueron depositados en el fondo de un océano.

Los microfósiles más antiguos conocidos, procedentes de Australia y no menos controvertidos, son de hace más de 3.400 millones de años. Los científicos han desviado ahora su atención hacia Groenlandia, donde podría haber pistas de actividad biológica incluso más primitiva.

La controversia alrededor de las rocas de Groenlandia procede de los cambios que sufrieron a lo largo de la larga historia de la Tierra. En su enterramiento, fueron sometidas a altísimas presiones y temperaturas, que modificaron completamente su química y mineralogía. Los científicos encontraron problemas para determinar si eran ígneas (enfriadas a partir de un estado fundido) o sedimentarias (erosionadas y depositadas por el viento o el agua). Sólo las rocas sedimentarias podrían preservar evidencias de vida.

La cuestión quedó finalmente resuelta con el uso de un espectrómetro de masas de última generación, instalado en el Field Museum. Con él se midieron con una alta precisión los isótopos del hierro preservados en las rocas de la costa sudoeste de Groenlandia y de la isla Akilia. Las variaciones en tales isótopos informaron sobre el tipo de proceso que formó cada roca, otorgándoles un origen sedimentario.

Todas las rocas ígneas de la Tierra tienen una composición isotópica del hierro bastante semejante. En cambio, las procedentes de Groenlandia tenían una gran cantidad de variación.

Ahora que sabemos que las rocas son sedimentarias, falta averiguar si efectivamente contienen evidencias de vida primitiva o no. Las primeras pistas, aunque circunstanciales, dicen que sí. Son rocas antiguas que han sido oxidadas (reaccionaron químicamente con oxígeno). Pero la atmósfera en la Tierra primitiva tenía mucho menos oxígeno que en la actualidad. ¿De dónde procedía este gas? La fotosíntesis, un proceso químico que señala la presencia de ciertas bacterias, podría ser la respuesta.

Fuente: portalciencia.net

Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+
0Email this to someone
email

Tags: Geología

Jacobita Magazine

— Jacobita Magazine

Portal web orientado a la difusión y divulgación del conocimiento humano en relación a las distintas formas de interacción con el medio ambiente.

  • Anterior Cambio Climático: Piensa en un Oso Polar
  • Siguiente La Teoría de cuerdas. “Universo elegante”: Bienvenido a la 11º dimensión

Artículos recomendados

  • Mauritia, el continente escondido Mauritia, el continente escondido 4 Mar, 2013
  • Los misteriosos cráteres de Siberia 17 Mar, 2015
  • La humanidad ha creado 208 nuevos minerales 9 Mar, 2017
  • El Cordón Caulle y la ciencia volcánica 12 Nov, 2013

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Economía circular

  • Un punto azul pálido…

  • Entradas recientes

    • Nací para ser libre
    • Si es nativa, es buena
    • Ganó la comunidad, gano el buen vivir
    • Científicos advierten sobre el “daño irreversible” que está sufriendo el planeta Tierra
    • Áreas protegidas y presupuesto: una mala sorpresa
  • Comentarios

    • Luis en El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque
    • Benedicto Riffo en Taller de fotografía de naturaleza
    • Javiera en Los Invasores: Las especies introducidas en Chile
    • Carmen en Taller de fotografía de naturaleza
    • Valentina en Taller de fotografía de naturaleza
  • Destacados

    • Recent Posts
    • Most Popular
    • Comments
    • Nací para ser libre16 agosto 2018
    • Si es nativa, es buena23 febrero 2018
    • Ganó la comunidad, gano el buen vivir29 enero 2018
    • Científicos advierten sobre el “daño irreversible” que está sufriendo el planeta Tierra17 noviembre 2017
    • El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque10 julio 2008
    • Los Invasores: Las especies introducidas en Chile3 junio 2008
    • El zorro chilote o zorro de Darwin9 junio 2008
    • Preocupante disminución de nivel del Lago Peñuelas27 septiembre 2010
    • El demonio de Tasmania en peligro de extinción16 febrero 2009
    • Luis on:El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque
    • Benedicto Riffo on:Taller de fotografía de naturaleza
    • Javiera on:Los Invasores: Las especies introducidas en Chile
    • Carmen on:Taller de fotografía de naturaleza
  • Etiquetas

    Animales de Chile Arqueología Astronomía Cambio climático chiloé Ciencias biologícas Ciencias físicas Claudio Naranjo Comportamiento animal Conservación biologíca Contaminación ambiental Decrecimiento Derechos Humanos Desarrollo sustentable Downshifting Ecoturismo Educación Ambiental Energías renovables Fauna de Chile Flora de Chile Geología Hotspots Medicina natural Paleontología Politicas ambientales Reciclaje Reciclar Temple Grandin Transgénicos Vida silvestre Yann Artrhus-Bertrand
  • Próximo evento:

    Taller de Fotografía de Naturaleza

    Más información »


  • Naturaleza
  • Hombre y entorno
  • Ciencia
  • Filosofía ambiental
  • Fotografía
  • Inaceptable
  • Cine y TV
  • Áreas protegidas
  • Tecnología Verde
  • Prensa

Algunos de los Derechos Reservados, (cc) Jacobita Creaciones