• Inicio
  • FONDOS DE PANTALLA
    • ANIMALES
    • PLANTAS
    • PAISAJES
  • Participa
  • Contacto

Jacobita Magazine

Encuentra tu Naturaleza

  • Naturaleza
  • Hombre y entorno
  • Ciencia
  • Filosofía ambiental
  • Fotografía
  • Inaceptable
  • Cine y TV
  • Áreas protegidas
  • Tecnología Verde
  • Prensa

CATA: 10 años de astronomía en Chile

0
  • Cine y TV
  • — 14 Sep, 2012

Documental de 30 minutos que se convierte en un testimonio de las labores realizadas durante los últimos 10 años por todos los miembros del “Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines”.

CATA: 10 años de astronomía en ChileChile posee los mejores cielos del mundo para las observaciones astronómicas, prueba de ello es que en el Norte del país se han instalado los más grandes y modernos telescopios del orbe. Debido a lo anterior hace una década las Universidades de: Chile, Católica de Chile y Concepción decidieron unirse en un proyecto que desarrollará la astronomía de frontera, asi nacio CATA,  «Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines».

El resultado de esta unión permitió aumentar el número de estudiantes de postgrado en un factor de ocho, dando a luz a más de 30 doctores de la disciplina, doblar el número de astrofísicos en la comunidad nacional, y realizar investigación de calidad internacional, produciendo más de 1.250 publicaciones ISI.

Este material audiovisual es un testimonio de las labores realizadas durante los últimos 10 años por todos los miembros del Centro, los que han contribuido con su grano de arena para convertir a Chile en la capital de la astronomía de la Tierra.

Datos del documental

– 31 minutos de duración.

– Filmado en alta definición.

– Edición y Producción Periodística: David Azócar Bordones.

cata.cl

Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+
0Email this to someone
email

Tags: Astronomía

Jacobita Magazine

— Jacobita Magazine

Portal web orientado a la difusión y divulgación del conocimiento humano en relación a las distintas formas de interacción con el medio ambiente.

  • Anterior Nueva especie de primate en África
  • Siguiente El sapo de Bullock y el cactus chilenito entre las 100 especies más amenazadas del mundo

Artículos recomendados

  • Hallan oxígeno y dióxido de carbono en la atmósfera de una luna de Saturno Hallan oxígeno y dióxido de carbono en la atmósfera de una luna de Saturno 26 Nov, 2010
  • Cráter mayor que la Tierra tras impacto en Júpiter Cráter mayor que la Tierra tras impacto en Júpiter 22 Jul, 2009
  • Detectan los agujeros negros más cercanos a la Tierra Detectan los agujeros negros más cercanos a la Tierra 2 Sep, 2011
  • Plutón, cada vez más rojo Plutón, cada vez más rojo 8 Feb, 2010

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Economía circular

  • Un punto azul pálido…

  • Entradas recientes

    • Nací para ser libre
    • Si es nativa, es buena
    • Ganó la comunidad, gano el buen vivir
    • Científicos advierten sobre el «daño irreversible» que está sufriendo el planeta Tierra
    • Áreas protegidas y presupuesto: una mala sorpresa
  • Comentarios

    • Omar Larrea Araya en El sapito de cuatro ojos
    • Omar Larrea Araya en El sapito de cuatro ojos
    • William Tibaquirá en El monito del monte: un fósil viviente
    • anto123 en El zorro chilote o zorro de Darwin
    • anto123 en El zorro chilote o zorro de Darwin
  • Destacados

    • Recent Posts
    • Most Popular
    • Comments
    • Nací para ser libre16 agosto 2018
    • Si es nativa, es buena23 febrero 2018
    • Ganó la comunidad, gano el buen vivir29 enero 2018
    • Científicos advierten sobre el «daño irreversible» que está sufriendo el planeta Tierra17 noviembre 2017
    • El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque10 julio 2008
    • El zorro chilote o zorro de Darwin9 junio 2008
    • Los Invasores: Las especies introducidas en Chile3 junio 2008
    • Preocupante disminución de nivel del Lago Peñuelas27 septiembre 2010
    • El sapito de cuatro ojos7 octubre 2008
    • Omar Larrea Araya on:El sapito de cuatro ojos
    • Omar Larrea Araya on:El sapito de cuatro ojos
    • William Tibaquirá on:El monito del monte: un fósil viviente
    • anto123 on:El zorro chilote o zorro de Darwin
  • Etiquetas

    Animales de Chile Arqueología Astronomía Cambio climático chiloé Ciencias biologícas Ciencias físicas Claudio Naranjo Comportamiento animal Conservación biologíca Contaminación ambiental Decrecimiento Derechos Humanos Desarrollo sustentable Downshifting Ecoturismo Educación Ambiental Energías renovables Fauna de Chile Flora de Chile Geología Hotspots Medicina natural Paleontología Politicas ambientales Reciclaje Reciclar Temple Grandin Transgénicos Vida silvestre Yann Artrhus-Bertrand
  • Próximo evento:

    Taller de Fotografía de Naturaleza

    Más información »


  • Naturaleza
  • Hombre y entorno
  • Ciencia
  • Filosofía ambiental
  • Fotografía
  • Inaceptable
  • Cine y TV
  • Áreas protegidas
  • Tecnología Verde
  • Prensa

Algunos de los Derechos Reservados, (cc) Jacobita Creaciones