• Inicio
  • FONDOS DE PANTALLA
    • ANIMALES
    • PLANTAS
    • PAISAJES
  • Participa
  • Contacto

Jacobita Magazine

Encuentra tu Naturaleza

  • Naturaleza
  • Hombre y entorno
  • Ciencia
  • Filosofía ambiental
  • Fotografía
  • Inaceptable
  • Cine y TV
  • Áreas protegidas
  • Tecnología Verde
  • Prensa

Una ballena vale más viva que muerta

0
  • Filosofía ambiental
  • — 25 Jun, 2009

whale_watching

Las ballenas son mucho más valiosas vivas que muertas, o al menos éste es el mensaje de un informe de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).

El documento afirma que el turismo para la observación de ballenas genera mucho más dinero a un país que la caza de estos cetáceos.

Según la comisión, que presentó el informe durante su reunión anual que se celebra en Portugal, la industria de observación marina genera actualmente cerca de US$2.100 millones al año en todo el mundo.

Se calcula que el ingreso de la caza de ballenas suma sólo decenas de millones de dólares.

Y por eso, agrega, los países que se dedican a la caza de ballenas se beneficiarían mucho si cambiaran esta actividad por la observación de los animales.

Sin embargo, un delegado de Islandia -país que recientemente anunció una gran expansión de su programa de caza del rorcual común (o ballena de aleta)- afirmó que las dos industrias son compatibles y pueden llevarse a cabo conjuntamente.

Como parte de su programa de caza Islandia planea cazar 150 rorcuales este año, junto con 100 ballenas minke.

El informe, comisionado por el Fondo Internacional de Bienestar Animal (IFAW), analizó datos de las compañías de caza de ballenas, organismos turísticos, investigadores y organizaciones no gubernamentales.

Más sostenible

“Mientras los gobiernos se sientan aquí en la reunión de la CBI debatiendo lo que se debe hacer con las ballenas, sus ciudadanos están demostrando cómo hacerlo”, le dijo a la BBC Patrick Ramage, director del programa de ballenas del IFAW.

“Está claro que la observación de ballenas es mucho más sostenible ambientalmente y más beneficiosa económicamente que la caza, y que las ballenas valen mucho más vivas que muertas”.

El informe del IFAW encontró que los ingresos del turismo de observación de ballenas de ha duplicado durante la última década, con el crecimiento más grande de esta actividad en Asia.

En 2008, señala, 13 millones de personas fueron al mar a observar a los cetáceos en 119 países.

Como IFAW se opone a la caza de ballenas repetidamente ha organizado campañas para persuadir a Islandia a poner fin a la caza de estos animales. Y la organización afirma que esta práctica está poniendo en riesgo a la industria de observación de ballenas.

Pero el potencial de conflicto entre las dos industrias quedó demostrado de manera contundente en 2006, cuando turistas en un barco noruego fueron testigos del momento en que una ballena minke era cazada con arpones.

¿Compatibles?

Pero el comisionado de Islanda para la CBI, Tomas Heidar, afirma que en su país las dos industrias han coexistido exitosamente durante varios años.

“No se han comprobado las acusaciones de que la caza de ballenas afecta la observación de los animales”, dice el funcionario.

“Al contrario, la observación de ballenas ha crecido constantemente en los pasados años después de que reanudamos la caza comercial de los animales en 2006”, agrega.

Mientras tanto, los delegados de la CBI acordaron en su reunión en Portugal extender las conversaciones para reformar los programas de caza de ballenas, que comenzaron hace un año.

Hasta ahora los países pro y anti caza de ballenas continúan sin poder resolver sus diferencias fundamentales.

Y  los que se oponen a esta actividad esperan ahora poder utilizar el argumento de los beneficios económicos de la observación de ballenas para convencer a los países de caza -principalmente Japón, Noruega e Islandia- de cambiar de industria.

Fuente: news.bbc.co.uk

Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+
0Email this to someone
email
Jacobita Magazine

— Jacobita Magazine

Portal web orientado a la difusión y divulgación del conocimiento humano en relación a las distintas formas de interacción con el medio ambiente.

  • Anterior Libro Anfibios de chile
  • Siguiente La música de hace 35.000 años

Artículos recomendados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Economía circular

  • Un punto azul pálido…

  • Entradas recientes

    • Nací para ser libre
    • Si es nativa, es buena
    • Ganó la comunidad, gano el buen vivir
    • Científicos advierten sobre el “daño irreversible” que está sufriendo el planeta Tierra
    • Áreas protegidas y presupuesto: una mala sorpresa
  • Comentarios

    • Luis en El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque
    • Benedicto Riffo en Taller de fotografía de naturaleza
    • Javiera en Los Invasores: Las especies introducidas en Chile
    • Carmen en Taller de fotografía de naturaleza
    • Valentina en Taller de fotografía de naturaleza
  • Destacados

    • Recent Posts
    • Most Popular
    • Comments
    • Nací para ser libre16 agosto 2018
    • Si es nativa, es buena23 febrero 2018
    • Ganó la comunidad, gano el buen vivir29 enero 2018
    • Científicos advierten sobre el “daño irreversible” que está sufriendo el planeta Tierra17 noviembre 2017
    • El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque10 julio 2008
    • Los Invasores: Las especies introducidas en Chile3 junio 2008
    • El zorro chilote o zorro de Darwin9 junio 2008
    • Preocupante disminución de nivel del Lago Peñuelas27 septiembre 2010
    • El demonio de Tasmania en peligro de extinción16 febrero 2009
    • Luis on:El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque
    • Benedicto Riffo on:Taller de fotografía de naturaleza
    • Javiera on:Los Invasores: Las especies introducidas en Chile
    • Carmen on:Taller de fotografía de naturaleza
  • Etiquetas

    Animales de Chile Arqueología Astronomía Cambio climático chiloé Ciencias biologícas Ciencias físicas Claudio Naranjo Comportamiento animal Conservación biologíca Contaminación ambiental Decrecimiento Derechos Humanos Desarrollo sustentable Downshifting Ecoturismo Educación Ambiental Energías renovables Fauna de Chile Flora de Chile Geología Hotspots Medicina natural Paleontología Politicas ambientales Reciclaje Reciclar Temple Grandin Transgénicos Vida silvestre Yann Artrhus-Bertrand
  • Próximo evento:

    Taller de Fotografía de Naturaleza

    Más información »


  • Naturaleza
  • Hombre y entorno
  • Ciencia
  • Filosofía ambiental
  • Fotografía
  • Inaceptable
  • Cine y TV
  • Áreas protegidas
  • Tecnología Verde
  • Prensa

Algunos de los Derechos Reservados, (cc) Jacobita Creaciones