• Inicio
  • FONDOS DE PANTALLA
    • ANIMALES
    • PLANTAS
    • PAISAJES
  • Participa
  • Contacto

Jacobita Magazine

Encuentra tu Naturaleza

  • Naturaleza
  • Hombre y entorno
  • Ciencia
  • Filosofía ambiental
  • Fotografía
  • Inaceptable
  • Cine y TV
  • Áreas protegidas
  • Tecnología Verde
  • Prensa

Fotografiando el arma más letal del humano

1
  • Fotografía
  • — 28 Oct, 2008

Sin duda una de las buenas  ventajas que hoy nos entrega la tecnología,  es el reducido tamaño de los equipos que antes usábamos para capturar imágenes. Ya no solo los profesionales de la fotografía  andan con sus equipos a donde sus pies los lleven, hoy nuestro fiel celular nos acompaña todo el tiempo y junto a él, una pequeña camarita mágica que incorpora en su interior. Esta maravilla  nos permite registrar lo que nos plazca sin mayor dificultad, que la de apretar un botoncito.

Sin embargo, no siempre lo que ven nuestros ojos es agradable, y es más, unas cuantas veces es reprochable y censurable,  en tal caso lo mejor que podemos hacer es tomar nuestro teléfono celular, no para hablar,  sino para que una imagen hable por mil palabras.

Uno de los hechos que considero de este tipo, es el abuzo que le propinamos a otros seres, más aún cuando estos son  pequeños arbolitos que son plantados para que algún día nos den sombra y nos desahoguen de la gran cantidad de CO2 que emitimos a la atmosfera.

Al parecer no todos ven a los arbolitos como beneficiosos y es más,   no a todos  les gusta que crezcan. En fin, es una triste realidad que lamentablemente mi celular tuvo que capturar.

Hace un año, cerca de 40 a 50 arbolitos fueron plantados en una transitada avenida, hace dos meses los volvieron plantar, la mayoría no estaba en pie. Lamentablemente luego de la replantación estos siguen condenados a la destrucción, y parece que no hay dudas al afirmar que el arma más letal que posee el humano es: “la estupidez humana”, de hecho extraterrestres como Rantés — Hombre mirando al sudeste— han viajado desde los confines del universo para estudiarla y se han ido sin ningún tipo de explicación.

Share on Facebook
Facebook
1Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+
0Email this to someone
email
Yamil Hussein

— Yamil Hussein

Naturalista, fotógrafo y editor de Jacobita Magazine.

  • Anterior Giordano Bruno: a la hoguera por disentir
  • Siguiente En el 2030 se necesitaran dos planetas para mantener a la población humana

Artículos recomendados

1 Comentario

  1. Manuel Basilio Ormeño Vergara dice:
    1 diciembre 2016 a las 16:34

    Deseo información sobre curso de fotografia y lugar que la imparte.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Economía circular

  • Un punto azul pálido…

  • Entradas recientes

    • Nací para ser libre
    • Si es nativa, es buena
    • Ganó la comunidad, gano el buen vivir
    • Científicos advierten sobre el “daño irreversible” que está sufriendo el planeta Tierra
    • Áreas protegidas y presupuesto: una mala sorpresa
  • Comentarios

    • Luis en El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque
    • Benedicto Riffo en Taller de fotografía de naturaleza
    • Javiera en Los Invasores: Las especies introducidas en Chile
    • Carmen en Taller de fotografía de naturaleza
    • Valentina en Taller de fotografía de naturaleza
  • Destacados

    • Recent Posts
    • Most Popular
    • Comments
    • Nací para ser libre16 agosto 2018
    • Si es nativa, es buena23 febrero 2018
    • Ganó la comunidad, gano el buen vivir29 enero 2018
    • Científicos advierten sobre el “daño irreversible” que está sufriendo el planeta Tierra17 noviembre 2017
    • El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque10 julio 2008
    • Los Invasores: Las especies introducidas en Chile3 junio 2008
    • El zorro chilote o zorro de Darwin9 junio 2008
    • Preocupante disminución de nivel del Lago Peñuelas27 septiembre 2010
    • El demonio de Tasmania en peligro de extinción16 febrero 2009
    • Luis on:El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque
    • Benedicto Riffo on:Taller de fotografía de naturaleza
    • Javiera on:Los Invasores: Las especies introducidas en Chile
    • Carmen on:Taller de fotografía de naturaleza
  • Etiquetas

    Animales de Chile Arqueología Astronomía Cambio climático chiloé Ciencias biologícas Ciencias físicas Claudio Naranjo Comportamiento animal Conservación biologíca Contaminación ambiental Decrecimiento Derechos Humanos Desarrollo sustentable Downshifting Ecoturismo Educación Ambiental Energías renovables Fauna de Chile Flora de Chile Geología Hotspots Medicina natural Paleontología Politicas ambientales Reciclaje Reciclar Temple Grandin Transgénicos Vida silvestre Yann Artrhus-Bertrand
  • Próximo evento:

    Taller de Fotografía de Naturaleza

    Más información »


  • Naturaleza
  • Hombre y entorno
  • Ciencia
  • Filosofía ambiental
  • Fotografía
  • Inaceptable
  • Cine y TV
  • Áreas protegidas
  • Tecnología Verde
  • Prensa

Algunos de los Derechos Reservados, (cc) Jacobita Creaciones