• Inicio
  • FONDOS DE PANTALLA
    • ANIMALES
    • PLANTAS
    • PAISAJES
  • Participa
  • Contacto

Jacobita Magazine

Encuentra tu Naturaleza

  • Naturaleza
  • Hombre y entorno
  • Ciencia
  • Filosofía ambiental
  • Fotografía
  • Inaceptable
  • Cine y TV
  • Áreas protegidas
  • Tecnología Verde
  • Prensa

Viernes 26 de septiembre, “Día sin auto” en Chile.

1
  • Hombre y entorno
  • — 22 Sep, 2008


Hoy martes  22 de septiembre se celebra el “día mundial sin automóvil”. Instituciones y organizaciones convocan a la ciudadanía a que no utilice el automóvil  y a ocupar  el transporte público.

Esta iniciativa se gesta producto de las consecuencias que el uso del vehículo tiene en el medio ambiente. Por cada litro de gasolina consumido, un auto emite en promedio 2,3 kg de dióxido de carbono (CO2); y por cada litro de diesel, unos 2,6 kg de CO2. De aquí surge la importancia de concientizar a la ciudadanía sobre el uso moderado de vehículos a combustión que tienen una gran emisión de gases de efecto invernadero.
Un factor que agrava la problemática es el creciente uso de vehículos con alto consumo de combustible, un ejemplo de estos son los autos de lujo o los todoterreno. En general estos consumen el doble que los autos más pequeños, emitiendo a la atmosfera el doble de CO2.
En Chile el “día sin auto” se pospuso debido a las fiestas patrias para  el viernes 26 se septiembre, instancia para ayudar a disminuir el tráfico y la contaminación. Las caminatas y las  bicicletas nos invitan a la celebración y de paso le damos un respiro al Planeta.

Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+
0Email this to someone
email
Jacobita Magazine

— Jacobita Magazine

Portal web orientado a la difusión y divulgación del conocimiento humano en relación a las distintas formas de interacción con el medio ambiente.

  • Anterior El ir y venir de la capa de ozono
  • Siguiente Biodiversidad en peligro: “Las especies GAP”

Artículos recomendados

1 Comentario

  1. Tomás Lalanne G. dice:
    26 septiembre 2008 a las 20:04

    Hola, les quiero contar que por una sircunstancia no buscada, he dejado las ruedas de mi carro, ya desde hace unos cuatro meses. Un día simplemente no encendio mas… y como vivo ocupado…como muchos corriendo de un lugar a otro, no me he hecho el tiempo de ubicar a un mecáonico… se podría pensar que entonces no ocupo el carro, pues no es así lo utilizaba a diario, y a pesar de ello no ha sido torura tomar locomoción colectiva en ésta ciudad de Santiago. Confiezo que siempre me ha interesado el medio ambiente y como no si vivo en él. seguramente arreglare mi carro en algún momento, pero con ésta experiencia de no usarlo, creo que lo utilizare sólo para cosas puntuales, después de todo ir en microbus al trabajo, o al lugar de estudios, etc. no es nada del otro mundo.
    Par mejorar las cosas tenemos que empesar por nosotros, con tan sólo mejorar nuestras propias costubres, de verdad que no cuesta nada e incluso puede ser mas barato y de pasada contribuimos, no es malo…

    Chao!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Economía circular

  • Un punto azul pálido…

  • Entradas recientes

    • Nací para ser libre
    • Si es nativa, es buena
    • Ganó la comunidad, gano el buen vivir
    • Científicos advierten sobre el “daño irreversible” que está sufriendo el planeta Tierra
    • Áreas protegidas y presupuesto: una mala sorpresa
  • Comentarios

    • Luis en El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque
    • Benedicto Riffo en Taller de fotografía de naturaleza
    • Javiera en Los Invasores: Las especies introducidas en Chile
    • Carmen en Taller de fotografía de naturaleza
    • Valentina en Taller de fotografía de naturaleza
  • Destacados

    • Recent Posts
    • Most Popular
    • Comments
    • Nací para ser libre16 agosto 2018
    • Si es nativa, es buena23 febrero 2018
    • Ganó la comunidad, gano el buen vivir29 enero 2018
    • Científicos advierten sobre el “daño irreversible” que está sufriendo el planeta Tierra17 noviembre 2017
    • El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque10 julio 2008
    • Los Invasores: Las especies introducidas en Chile3 junio 2008
    • El zorro chilote o zorro de Darwin9 junio 2008
    • Preocupante disminución de nivel del Lago Peñuelas27 septiembre 2010
    • El demonio de Tasmania en peligro de extinción16 febrero 2009
    • Luis on:El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque
    • Benedicto Riffo on:Taller de fotografía de naturaleza
    • Javiera on:Los Invasores: Las especies introducidas en Chile
    • Carmen on:Taller de fotografía de naturaleza
  • Etiquetas

    Animales de Chile Arqueología Astronomía Cambio climático chiloé Ciencias biologícas Ciencias físicas Claudio Naranjo Comportamiento animal Conservación biologíca Contaminación ambiental Decrecimiento Derechos Humanos Desarrollo sustentable Downshifting Ecoturismo Educación Ambiental Energías renovables Fauna de Chile Flora de Chile Geología Hotspots Medicina natural Paleontología Politicas ambientales Reciclaje Reciclar Temple Grandin Transgénicos Vida silvestre Yann Artrhus-Bertrand
  • Próximo evento:

    Taller de Fotografía de Naturaleza

    Más información »


  • Naturaleza
  • Hombre y entorno
  • Ciencia
  • Filosofía ambiental
  • Fotografía
  • Inaceptable
  • Cine y TV
  • Áreas protegidas
  • Tecnología Verde
  • Prensa

Algunos de los Derechos Reservados, (cc) Jacobita Creaciones