“Carretera hídrica” busca transportar agua desde el sur de Chile hasta Arica
1La iniciativa, que se encuentra en su fase preliminar, podría tener un primer tramo en funcionamiento en 2016. Eso sí, para llegar al extremo norte habría que esperar hasta 2025.
Después de meses de trabajo, se presentó oficialmente el proyecto Aquatacama, una iniciativa impulsada por la compañía Via Marina y Fundación Chile, que pretende construir una verdadera carretera hídrica que trasporte agua del sur al norte de nuestro país.
El objetivo que persigue el proyecto es construir un ducto flexible submarino que se abastecería de ríos de la zona sur y la transportaría a ciudades y localidades entre Valparaíso y Arica.
Según explicó el socio fundador de Via Marina, Felix Bogliolo, la inversión total del proyecto dependerá de la distancia y del caudal que se quiera transportar. Una etapa de unos 200 o 300 kilómetros con un caudal reducido se calcula que tendría un costo de unos US$ 1.000 millones, mientras que por un proyecto largo con varias etapas y un caudal importante el costo se podría elevar hasta los US$ 15 mil millones.
La iniciativa, que se encuentra en su fase preliminar, podría tener un primer tramo en funcionamiento en 2016 si es que los estudios comienzan a fines de este año o principios del próximo. “El proyecto final más largo, por ejemplo, Bio Bio – Arica, sería a más tardar a fines de 2025”, explicó Bogliolo.
El ministro de Obras Pública Laurence Golborne , aseguró que “si encontramos un medio económico y técnicamente factible que nos permita transportar el agua de la zona sur a la norte, podríamos llegar a transformar nuestro desierto en un vergel”.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin , comentó que la iniciativa permitiría mejorar la calidad de riego en unas 35.000 hectáreas, aproximadamente.
Según la compañía se trata de una iniciativa muy competitiva respecto, por ejemplo a la desalinización de agua porque usa menos energía y porque el costo final por litro de agua es menor.
Fuente: lasegunda.com
Las mineras secaron las fuentes de agua dulce naturales del norte ¿y todavía les siguen cuidando el bolsillo? decir que se mejorarán la calidad de riego de tantas hectáreas no es más que ponerle un toque bonito a esto que no es más que facilitarle el trabajo a quienes no les faltan recursos para invertir y utilizar agua de mar. ¿Cuánto más van a presionar al medio ambiente? Da impotencia ver cómo destruyen mi país, como se juega libremente con la calidad de vida de las personas que no tienen los recursos para defenderse…No se puede entender, no se puede creer tanta ambición y tanta impunidad