• Inicio
  • FONDOS DE PANTALLA
    • ANIMALES
    • PLANTAS
    • PAISAJES
  • Participa
  • Contacto

Jacobita Magazine

Encuentra tu Naturaleza

  • Naturaleza
  • Hombre y entorno
  • Ciencia
  • Filosofía ambiental
  • Fotografía
  • Inaceptable
  • Cine y TV
  • Áreas protegidas
  • Tecnología Verde
  • Prensa

“Carretera hídrica” busca transportar agua desde el sur de Chile hasta Arica

1
  • Hombre y entorno
  • — 9 Oct, 2012

La iniciativa, que se encuentra en su fase preliminar, podría tener un primer tramo en funcionamiento en 2016. Eso sí, para llegar al extremo norte habría que esperar hasta 2025.

Carretera hídricaDespués de meses de trabajo, se presentó oficialmente el proyecto Aquatacama, una iniciativa impulsada por la compañía Via Marina y Fundación Chile, que pretende construir una verdadera carretera hídrica que trasporte agua del sur al norte de nuestro país.

El objetivo que persigue el proyecto es construir un ducto flexible submarino que se abastecería de ríos de la zona sur y la transportaría a ciudades y localidades entre Valparaíso y Arica.

Según explicó el socio fundador de Via Marina, Felix Bogliolo, la inversión total del proyecto dependerá de la distancia y del caudal que se quiera transportar. Una etapa de unos 200 o 300 kilómetros con un caudal reducido se calcula que tendría un costo de unos US$ 1.000 millones, mientras que por un proyecto largo con varias etapas y un caudal importante el costo se podría elevar hasta los US$ 15 mil millones.

La iniciativa, que se encuentra en su fase preliminar, podría tener un primer tramo en funcionamiento en 2016 si es que los estudios comienzan a fines de este año o principios del próximo. “El proyecto final más largo, por ejemplo, Bio Bio – Arica, sería a más tardar a fines de 2025”, explicó Bogliolo.

El ministro de Obras Pública Laurence Golborne , aseguró que “si encontramos un medio económico y técnicamente factible que nos permita transportar el agua de la zona sur a la norte, podríamos llegar a transformar nuestro desierto en un vergel”.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin , comentó que la iniciativa permitiría mejorar la calidad de riego en unas 35.000 hectáreas, aproximadamente.

Según la compañía se trata de una iniciativa muy competitiva respecto, por ejemplo a la desalinización de agua porque usa menos energía y porque el costo final por litro de agua es menor.

Fuente: lasegunda.com

 

Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+
0Email this to someone
email
Jacobita Magazine

— Jacobita Magazine

Portal web orientado a la difusión y divulgación del conocimiento humano en relación a las distintas formas de interacción con el medio ambiente.

  • Anterior Libro: Los Carnívoros de Chile
  • Siguiente Pegomastax africanus, un dinosaurio entre vampiro y puercoespín

Artículos recomendados

1 Comentario

  1. Katherine Roa dice:
    6 noviembre 2012 a las 0:19

    Las mineras secaron las fuentes de agua dulce naturales del norte ¿y todavía les siguen cuidando el bolsillo? decir que se mejorarán la calidad de riego de tantas hectáreas no es más que ponerle un toque bonito a esto que no es más que facilitarle el trabajo a quienes no les faltan recursos para invertir y utilizar agua de mar. ¿Cuánto más van a presionar al medio ambiente? Da impotencia ver cómo destruyen mi país, como se juega libremente con la calidad de vida de las personas que no tienen los recursos para defenderse…No se puede entender, no se puede creer tanta ambición y tanta impunidad

    Responder

Responder a Katherine Roa Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Economía circular

  • Un punto azul pálido…

  • Entradas recientes

    • Si es nativa, es buena
    • Ganó la comunidad, gano el buen vivir
    • Científicos advierten sobre el “daño irreversible” que está sufriendo el planeta Tierra
    • Áreas protegidas y presupuesto: una mala sorpresa
    • Un paseo por el desierto florido
  • Comentarios

    • eduardo vargas en Taller de fotografía de naturaleza
    • Karimeisabel en Si es nativa, es buena
    • Carmen en El zorro chilote o zorro de Darwin
    • Fernando Villaseca Cavieres en Taller de fotografía de naturaleza
    • Eduardo en Taller de fotografía de naturaleza
  • Destacados

    • Recent Posts
    • Most Popular
    • Comments
    • Si es nativa, es buena23 febrero 2018
    • Ganó la comunidad, gano el buen vivir29 enero 2018
    • Científicos advierten sobre el “daño irreversible” que está sufriendo el planeta Tierra17 noviembre 2017
    • Áreas protegidas y presupuesto: una mala sorpresa18 octubre 2017
    • El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque10 julio 2008
    • Los Invasores: Las especies introducidas en Chile3 junio 2008
    • El zorro chilote o zorro de Darwin9 junio 2008
    • Preocupante disminución de nivel del Lago Peñuelas27 septiembre 2010
    • El demonio de Tasmania en peligro de extinción16 febrero 2009
    • eduardo vargas on:Taller de fotografía de naturaleza
    • Karimeisabel on:Si es nativa, es buena
    • Carmen on:El zorro chilote o zorro de Darwin
    • Fernando Villaseca Cavieres on:Taller de fotografía de naturaleza
  • Etiquetas

    Animales de Chile Arqueología Astronomía Cambio climático chiloé Ciencias biologícas Ciencias físicas Claudio Naranjo Comportamiento animal Conservación biologíca Contaminación ambiental Decrecimiento Derechos Humanos Desarrollo sustentable Downshifting Ecoturismo Educación Ambiental Energías renovables Fauna de Chile Flora de Chile Geología Hotspots Medicina natural Paleontología Politicas ambientales Reciclaje Reciclar Temple Grandin Transgénicos Vida silvestre Yann Artrhus-Bertrand
  • Santiago Marzo 2018, semana del 19 al 25

    Taller de Fotografía de Naturaleza

    Más información »


  • Naturaleza
  • Hombre y entorno
  • Ciencia
  • Filosofía ambiental
  • Fotografía
  • Inaceptable
  • Cine y TV
  • Áreas protegidas
  • Tecnología Verde
  • Prensa

Algunos de los Derechos Reservados, (cc) Jacobita Creaciones