• Inicio
  • FONDOS DE PANTALLA
    • ANIMALES
    • PLANTAS
    • PAISAJES
  • Participa
  • Contacto

Jacobita Magazine

Encuentra tu Naturaleza

  • Naturaleza
  • Hombre y entorno
  • Ciencia
  • Filosofía ambiental
  • Fotografía
  • Inaceptable
  • Cine y TV
  • Áreas protegidas
  • Tecnología Verde
  • Prensa

Ferexpo Energías 2008: Energías renovables en Chile

1
  • Hombre y entorno
  • — 25 Sep, 2008


Desde el hoy jueves 25 y hasta el domingo 28 de Septiembre se desarrolla Ferexpo Energías 2008, evento  donde se exponen las distintas formas de energías renovables en Chile.
En el evento se darán a conocer las distintas alternativas tecnológicas —eólica, solar, geotérmica y biomasa— para el uso eficiente de la energía y el aprovechamiento de energías renovables mediante conferencias especializadas y la exposición de equipos y servicios.

Conferencias

Nombre Exponente

Empresa

Día

Hora

Tema

Inauguración

Jueves 25

11:30

Elías Ivósevich

BioArq

Jueves 25

14:30

Cubiertas Verdes en Arquitectura “Techos Verdes”

Marco Torres Garces

Chilectra

Jueves 25

15:30

Aplicaciones para la Energía Solar Termica

René Contreras

Poch Ambiental

Jueves 25

16:30

Merc.de Energías Renovables y Eficiencia Energética en Chile.

Krist Naranjo

Permacultura del Sur

Jueves 25

17:30

Permacultura,soluciones para emergencia ecológica y social.

Alejandro Hussein

Chibralux

Viernes 26

12:00

Ahorro y Eficiencia en Iluminación Industrial

Manuel Valencia

I. Municip. La Pintana

Viernes 26

14:30

Estrategia Comunal de Cambio Global

Dr.Felipe Kaiser

HBS Energías S.A.

Viernes 26

15:30

Biomasa

Elías Ivósevich

BioArq

Viernes 26

16:30

Introducción Arquitectura Bioclimática

Jorge Cifuentes

Creapor S.A.

Viernes 26

17:30

Gasificación de Biomasa

Carlos Sagredo

Zigor

Sábado 27

13:30

Eficiencia Energetica Cambio Climático y E.R.N.C

Claudio Vergara

IngenieríaU. de Chile

Sábado 27

15:30

Gevi, Generador Virtual de Energ. Renovable

Macarena Mellado

Programa País Eficiencia Energética

Sábado 27

16:30

Introducción Eficiencia Energética en Hogares e Instituciones.

Rodrigo Blum

Permacultura Chile

Sábado 27

17:30

Permacultura en Chile y el Mundo

Krist Naranjo

Permacultura del Sur

Domingo 28

14:00

Diseño Bioconstrucción

Manuel Vargas E.

Ingeniería U. de Chile

Domingo 28

15:30

Proyecto Eólian auto solar

Luís Marquez V.

Ceibo Maipú

Domingo 28

16:30

Villa 4 Álamos, 1er Ecobarrio de Chile

Jaime hume

E.M.U.H. Tecnología Limitada

Domingo 28

16:30

Visión Ecológica de la Basura

Ingreso a conferencias es gratuito, previa inscripción.

web del evento: ferexpo-energias.cl

Centro de Eventos Munich, Camino Antiguo a Melipilla Km 31 – Malloco.
Fono: (56-02) 203 74 95.
e-mail: info@ferexpo-energias.cl

Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+
0Email this to someone
email

Tags: Energías renovables

Jacobita Magazine

— Jacobita Magazine

Portal web orientado a la difusión y divulgación del conocimiento humano en relación a las distintas formas de interacción con el medio ambiente.

  • Anterior El lado oculto del delfín
  • Siguiente Los magnetars

Artículos recomendados

  • Documental: “Chile: Ríos de vida, ríos vendidos”. Documental: “Chile: Ríos de vida, ríos vendidos”. 3 Jul, 2008
  • El primer parque eólico flotante El primer parque eólico flotante 23 Jul, 2010
  • Estudio energético determina que HidroAysén No es Necesario Estudio energético determina que HidroAysén No es Necesario 3 Jul, 2009
  • El hidrógeno como fuente de luz El hidrógeno como fuente de luz 11 Nov, 2008

1 Comentario

  1. Carlos Smith V. dice:
    26 septiembre 2008 a las 18:25

    Gracias por el dato, una exposicion de ésta embergadura deviera estar informada en todos los medios de comunicación, si no es por que busco este tipo de información no me entero. Me es de mucha utilidad saber que es lo último en tecnología ambiental, trato de aplicarlo lo que mas puedo en el cotidiano de cada día.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Economía circular

  • Un punto azul pálido…

  • Entradas recientes

    • Si es nativa, es buena
    • Ganó la comunidad, gano el buen vivir
    • Científicos advierten sobre el “daño irreversible” que está sufriendo el planeta Tierra
    • Áreas protegidas y presupuesto: una mala sorpresa
    • Un paseo por el desierto florido
  • Comentarios

    • eduardo vargas en Taller de fotografía de naturaleza
    • Karimeisabel en Si es nativa, es buena
    • Carmen en El zorro chilote o zorro de Darwin
    • Fernando Villaseca Cavieres en Taller de fotografía de naturaleza
    • Eduardo en Taller de fotografía de naturaleza
  • Destacados

    • Recent Posts
    • Most Popular
    • Comments
    • Si es nativa, es buena23 febrero 2018
    • Ganó la comunidad, gano el buen vivir29 enero 2018
    • Científicos advierten sobre el “daño irreversible” que está sufriendo el planeta Tierra17 noviembre 2017
    • Áreas protegidas y presupuesto: una mala sorpresa18 octubre 2017
    • El Gato Guiña, especie protagonista de nuestro bosque10 julio 2008
    • Los Invasores: Las especies introducidas en Chile3 junio 2008
    • El zorro chilote o zorro de Darwin9 junio 2008
    • Preocupante disminución de nivel del Lago Peñuelas27 septiembre 2010
    • El demonio de Tasmania en peligro de extinción16 febrero 2009
    • eduardo vargas on:Taller de fotografía de naturaleza
    • Karimeisabel on:Si es nativa, es buena
    • Carmen on:El zorro chilote o zorro de Darwin
    • Fernando Villaseca Cavieres on:Taller de fotografía de naturaleza
  • Etiquetas

    Animales de Chile Arqueología Astronomía Cambio climático chiloé Ciencias biologícas Ciencias físicas Claudio Naranjo Comportamiento animal Conservación biologíca Contaminación ambiental Decrecimiento Derechos Humanos Desarrollo sustentable Downshifting Ecoturismo Educación Ambiental Energías renovables Fauna de Chile Flora de Chile Geología Hotspots Medicina natural Paleontología Politicas ambientales Reciclaje Reciclar Temple Grandin Transgénicos Vida silvestre Yann Artrhus-Bertrand
  • Santiago Marzo 2018, semana del 19 al 25

    Taller de Fotografía de Naturaleza

    Más información »


  • Naturaleza
  • Hombre y entorno
  • Ciencia
  • Filosofía ambiental
  • Fotografía
  • Inaceptable
  • Cine y TV
  • Áreas protegidas
  • Tecnología Verde
  • Prensa

Algunos de los Derechos Reservados, (cc) Jacobita Creaciones