La demolición de grandes presas en el mundo
0España es el país con más presas per cápita del mundo y la WWF España propone el desmantelamiento de 20 obras hidráulicas, en EEUU ya se han demolido más de 750 de estas murallas hidráulicas desde 1912, entonces ¿Por qué no dar marcha atrás en el tiempo y devolver la libertad a los ríos cortados por presas en desuso u obsoletas?
Hasta ahora, se han tirado abajo pequeñas obras, pero en EEUU ya han caído presas de hasta 48 metros de alto.
Estados Unidos
Como cuenta Pedro Brufao, presidente de la organización ‘Ríos con Vida’ en un informe que redactó en 2006, EEUU es uno de los países del mundo con mayor número de infraestructuras hidráulicas. Según el ‘U.S. Army Corps of Engineers’, existen unas 75.000 presas de más dos metros de alto. Se dice que desde su Declaración de Independencia se ha construido de media una al día. En este país ya se han demolido más de 750 de estas murallas hidraúlicas desde 1912 (sólo en 2008, han caído 64).
Si bien la mayoría no superaban los 12 metros, sí se han dado caso de grandes presas destruidas: como la de Occidental Chem Pond (Tennesse) de 48 metros de altura; la gran construcción de Marmot (en el río Sandy, Oregón) con 15 metros; o la presa Edwards (en el río Kennebec, Estado de Maine) que fue demolida en 1999 después de que grupos ecologistas, pescadores deportivos, asociaciones de turismo y desarrollo rural, las Administraciones Públicas y propietarios alcanzaran un acuerdo. Todo para recuperar las vías de migración de los salmones desde el mar a sus lugares de freza en los tramos altos de los ríos. El antiguo secretario del Interior de EEUU, Bruce Babbitt, fue uno de los principales impulsores de la campaña estadounidense de desmantelamiento de estas grandes construcciones.
En el Estado de Washington está prevista la demolición de tres grandes murallas en los ríos Elwha (Elwha Dam de 32 metros de altura —ver simulación— y Glynes Canyon Dam de 64 metros) y White Salmon (Condit Dam de 38 metros) para el periodo 2008-2009. Otro de los desmatelamientos más esperados en EEUU es el de las cuatro grandes construcciones hidroeléctricas (propiedad de Warren Buffet) en el río Klamath, un lugar emblemático para la pesca del salmón.
[youtube ISLInzprz3M]
Demolición de la presa Milltown, en el río Clark Fork (Montana).
Francia
El primer río europeo en ver cómo dinamitaban en 1998 dos de sus presas fue el Loira, famoso por un fallido proyecto de construcción de dos grandes embalses y de la demolición de dos pequeñas centrales hidroeléctricas de menos de cuatro metros de altura. La razón: estas construcciones bloqueaban totalmente el paso al salmón atlántico, cuya población se vio gravemente afectada. La decisión fue tomada tras llegar un acuerdo Electricidad de Francia y “SOS Loire Vivante”. Las dos presas demolidas fueron la de San Esteban de Vigan (en el curso alto del río Allier) y la de Maisons-Rouges (en el río Vienne). Todo se puso en marcha bajo el Plan “Loire Grandeur Nature”, exigido durante años por la sociedad civil con el fin de restaurar del régimen natural del Loira.
España
En España aún no se han hecho demoliciones de grandes presas que superen los 15 metros de altura, como sí ha ocurrido ya en EEUU con las construcciones de Marmot o del río Kennebec”. Según cuenta Pedro Brufao, doctor en derecho, la primera actuación que se hizo fue en Cantabria (año 2000) para proteger al salmón atlántico y consistió en desmantelar un azud de entre dos metros de alto y unos 20 de longitud en el río Asón. “En la última década, Galicia ha eliminado más de 200 de estos pequeños azudes, Guipúzcoa unos 45, etc.”, señala Brufao, quien asegura que hay presas en España de más de 15 metros que deberían ser demolidas para proteger los ecosistemas. Brufao cuenta que la principal dificultad de este tipo de demoliciones es: “¿qué hacemos con los sendimentos contaminados acumulados?, una cuestión que aún se está investigando.
“Los ríos españoles están en verdadero peligro de extinción”, asegura Juan Carlos del Olmo, secretario de la organización WWF España, quien recalca que uno de los objetivos de esta campaña es “acabar con el tabú que existe en torno a las obras hidráulicas y abrir un debate de si son o no necesarias”. Según los ecologistas, “España es el país con más presas per cápita del mundo”.
Fuente: soitu.es